Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez
Comité de protección civil y seguridad escolar
Bienvenid@s
Ciclo escolar 2014-2015
Líder del comité : Carmen Oregón G.
El objetivo del Comité es promover la construcción de una cultura de prevención, encaminada a:
-
Disminuir los factores de riesgo a la integridad física y la seguridad de los miembros de la comunidad escolar.
-
Fortalecer los factores de protección que permitan la anticipación, la atención y la superación de situaciones que puedan poner en peligro la seguridad e integridad física de la comunidad escolar.
-
Disminuir el impacto de las contingencias que no puedan evitarse, como es el caso de desastres naturales.
Funciones Especificas
-
Realizar un diagnóstico de la seguridad escolar para detectar posibles situaciones de riesgo dentro y en las inmediaciones de la escuela.
-
Analizar el riesgo derivado del posible consumo de sustancias adictivas entre los alumnos (tabaco, alcohol y drogas), la venta de bebidas alcohólicas y cigarros a menores, el narcomenudeo y la comisión de delitos.
-
Identificar riesgos derivados de la ubicación geográfica de la escuela, como sismos, actividad volcánica, ciclones, inundaciones, deslaves, hundimientos, contaminación ambiental, entre otros.
-
Con base en los resultados del diagnóstico, elaborar un programa de trabajo en el que se determinen las acciones y actividades que se llevarán a cabo a lo largo del año escolar en materia de protección civil y seguridad escolar. Éste deberá ser difundido entre la comunidad escolar.
-
Gestionar el apoyo de las autoridades competentes para la atención de riesgos detectados que demanden atención especializada.
-
Promover la participación de la escuela en los programas que, en materia de protección civil y seguridad escolar, tengan implementados las autoridades federal, estatal y municipal.
-
Promover acciones formativas y preventivas, como la realización de simulacros o la capacitación en protección civil y primeros auxilios. Para ello, se sugiere solicitar el apoyo de las autoridades de protección civil a nivel local.
-
Ante situaciones de emergencia, organizar a la comunidad escolar en la actuación oportuna para la pronta normalización de la vida escolar.
-
Organizar equipos o brigadas especializadas para la atención de los riesgos y las necesidades detectadas en los diagnósticos.
-
Promover que la comunidad educativa reciba guías o procedimientos de prevención y respuesta ante contingencias (algunas de estas guías se encuentran disponibles en la sección “Documentos de consulta”).
-
Elaborar y distribuir, entre la comunidad educativa, directorios comunitarios y teléfonos de emergencia (bomberos, policía, protección civil, entre otros).
-
Promover una cultura de protección civil y de seguridad escolar entre la comunidad educativa mediante la impartición de conferencias, talleres y proyección de películas sobre estos temas por parte de especialistas.
